Cómo examinar la cabeza en busca de piojos
- Pilar García
- 13 dic 2015
- 2 Min. de lectura
Sois muchos los padres que cuando acudis a nuestro centro nos preguntaís cómo se realiza esta tarea de forma correcta, en que zonas hay que fijarse más, etc. Es muy fácil y podeis hacerlo teniendo en cuenta un par de cositas.
Para comprobar si los piojos se han instalado entre nuestro pelo, debemos examinar la cabeza sospechosa en un sitio con buena luz y no tener miedo a contagiarnos por el mero hecho de estar haciéndolo, ya que, como os contamos en otras ocasiones, nuestros enemigos no saltan ni vuelan. Ayudándonos por un peine de púas finas y con el pelo bien desenredado, si se trata de una melena larga, iremos separándolo por mechones llegando a ver el cuero cabelludo, y fijándonos por si vemos algo que nos haga sospechar que ha habido contagio.
Los piojos suelen poner sus liendres (huevos) en las zonas de la cabeza que tienen una temperatura más apropiada para que se desarrollen de forma correcta: muy pegados al cuero cabelludo y sobre todo en la nuca y detrás de las orejas. Aún así, hay que echar un vistazo al resto de la cabeza para descartar que existan tanto piojos como liendres.
En algunos casos se puede llegar a confundir la caspa con una liendre, ambas son blanquecinas, sin embargo la liendre estará muy pegada al pelo, mientras que la caspa se desprenderá del mismo con apenas un leve soplido.
Reconocer a un piojo te costará menos, ya que son más grandes y, si los hay, posiblemente se moverán y entonces sabrás que debes tomar medidas atajar el problema cuanto antes.
No hay que olvidar que esta revisión debe ser más o menos periódica, sobre todo cuando seas consciente de que hay piojos rondando cerca.
Y si sólo pensar en hacer esta clase de investigaciones te pone los pelos de punta, ¡En Dama Natural Elimina piojos nos tienes para ayudarte!

Comments